El 5 de febrero de 2022, había algo que celebrar en la Université Cheikh Anta Diop de Dakar: los primeros 16 graduados del programa de grado en "Ingeniería Biomédica Aplicada" sostenían con orgullo sus certificados de grado en sus manos. Habían estudiado durante tres años para poder trabajar como ingenieros biomédicos en centros de salud pública, como capacitadores, consultores o representantes de ventas en el sector de la salud local. Actualmente, hay 49 estudiantes más matriculados. Veinte comenzaron sus estudios en marzo de 2022.
Un proyecto de cooperación para una mayor educación y un mejor acceso a la atención sanitaria
Desde 2018, B. Braun ha sido parte del programa DeveloPPP, cuyo objetivo es capacitar a profesionales médicos y mejorar de manera sostenible el acceso a la atención sanitaria calificada en Kenia y Senegal. El programa es una iniciativa del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) en asociación con la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y otras empresas de tecnología médica y socios científicos.
Juntos, se persiguió e implementó un objetivo claro: el establecimiento de un programa de grado en Ingeniería Biomédica Aplicada, la formación del personal docente y el equipamiento de las salas de formación con equipos médicos. En tres años de estudio, ahora se puede enseñar a los estudiantes contenidos teóricos importantes, por ejemplo, en matemáticas, anatomía o física. Para estar bien preparados para los desafíos que se avecinan en la práctica, los planes de estudio incluyen también prácticas en laboratorios y hospitales. Así, los estudiantes adquieren conocimientos especializados en áreas como la higiene, la desinfección o los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, así como conocimientos técnicos para el manejo de equipos médicos.
Creación de perspectivas sostenibles: donde sea necesario
Desde 2012, B. Braun, junto con otras empresas de tecnología médica y la GIZ, ha estado apoyando la formación de profesionales médicos en países africanos. Esa alianza estratégica crea las condiciones necesarias en términos de financiación, experiencia y transferencia de conocimientos técnicos siguiendo el espíritu de "Sharing Expertise". Además, los productos médicos se exportan a casi todos los países del continente. Iniciativas como el Programa de Ingeniería Biomédica también contribuyen a varios de los objetivos de desarrollo sostenible definidos por las Naciones Unidas. Esta es una de las razones por las que está previsto expandir el programa a Ghana en el futuro.