Ha finalizado sesión correctamente
Not registered yet?
12 de febrero de 2025
Dentro del marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña a la Ciencia (11 de febrero) #científicas se posiciona como un acontecimiento referente por la comunidad de mujeres de disciplinas STEM que bate récords de participación.
La séptima edición de #científicas acoge a 611 investigadoras de entidades públicas y privadas a hacer charlas divulgativas en 501 centros educativos de 41 comarcas catalanas, ante 37.575 alumnos de entre 11 y 13 años.
El objetivo es combatir los estereotipos de género haciendo visible el papel estratégico de las mujeres conectándolas e impulsando las vocaciones STEM.
Según el informe del 2023 “Mujeres y Ciencia”, presentado por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat, existe un sesgo de género al escoger las ramas de conocimiento por el alumnado. Con datos del curso 2020-2021, la presencia femenina continúa siendo mayoritaria en disciplinas como ciencias de la salud (70,23%), artes y humanidades (66,74%) y ciencias sociales y jurídicas (60,41%). En cambio, se iguala en ciencias (52%) y se reduce al 26,31% en ingeniería y arquitectura.
“Durante la carrera universitaria los estereotipos eran vigentes en el profesorado, puesto que, todos eran hombres. Daba la impresión de que la opinión de alumnas mujeres no era tan válida. Aun así, entre mis compañeros de estudio, siendo la mayoría hombres, no percibí nunca ningún trato diferencial. Tanto en mi vida profesional, como actualmente trabajando en B. Braun, no observo la existencia de ningún estereotipo. Todo lo contrario, en mi departamento ¡somos todas mujeres! Iniciativas como #científicas son clave, puesto que gracias a la exposición de referentes femeninos reales y cercanos es como se visualiza el cambio.”
Desde que #científicas nació en el 2019 B. Braun ha apoyado la iniciativa fomentando su objetivo al poner en relieve el papel de la mujer en el ámbito la ciencia, la tecnología y el talento.
En esta séptima edición han participado un total de veinte las profesionales del ámbito STEM de la compañía con los siguientes perfiles:
Jessica López, ingeniera técnica en química industrial; Carla Gómez, ingeniera biomédica; Laura Ossó, Economista; Neus Fíguls, bióloga; Yermir Yoliberth Rivero, ingeniera informática; Carmen López, ingeniera informática; Claudia Esteban, ingeniera biomédica; Aida Carretero, biotecnóloga; Selene Gil, doctora en química; Almudena Arroyo, ingeniera de diseño industrial; Sara Maria Allue, bioquímica; Eva Salmerón, ingeniera química; Laura Figueroa, ingeniera química; Judit Galindo, química y nanobiotecnóloga; María Montero, ingeniera; Oumaima Adghir, graduada superior de fabricación de productos farmacéuticos y biotecnológicos, Janet Mata, graduada en ciencias ambientales; Silvia Herrezuelo, graduada en microbiología; Blanca Simarro, técnica superior en laboratorio de análisis y de control de calidad y Tania Nieves, técnica superior en laboratorio de análisis y de control de calidad.
Este año las charlas divulgativas de las veinte participantes de B. Braun se han realizado en 14 municipios de todo Cataluña: Lliçà de Vall, Sabadell, Barcelona, Santa Coloma de Gramenet, Rubí, Solsona, la Seu d'Urgell, Olesa de Montserrat, Sant Joan Despí, Reus, Castellar del Vallès, Caldes de Montbui, Santa Oliva y Montblanc.
Durante la mañana del 11 de febrero, desde el Instituto La Serreta de Rubí, se ha retransmitido en streaming la charla de la Janet Mata a través de la plataforma de YouTube.
Presencialmente, ha acogido 140 estudiantes de entre 12 y 16 años donde el discurso motivador de la Janet: “Estudiar ciencias... ¿Por qué no? Todas y todos lo podéis conseguir” ha cautivado a todo el alumnado.
#cientifiques es un proyecto organizado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), con la colaboración de los Departamentos de Educación y Formación Profesional y de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya. Durante su trayectoria desde 2019 han presentado modelos de mujer científica próximos y en los centros educativos y así poder contribuir a romper los estereotipos de género entre los jóvenes.
“La diversidad no solo significa aceptar las diferencias, sino también apreciarlas, integrarlas y aprender de ellas. Creemos que fomentar la equidad, valorar perspectivas diversas y practicar la empatía son pilares esenciales para construir un entorno de trabajo más inclusivo y transformador.”
Con tu cuenta personalizada, tu experiencia online será más fácil, cómoda y segura.